Lo que verá en la papeleta​​ 

Simplificar la revisión de cantidades modestas de viviendas adicionales y proyectos menores de infraestructura, y reducir significativamente el tiempo de revisión. Mantener la revisión de la Junta Comunitaria, con la decisión final a cargo de la Comisión de Planificación Urbana.​​ 

"Sí" simplifica la revisión de los cambios limitados en el uso del suelo, incluidos proyectos modestos de vivienda e infraestructura menor.​​ 

"No" somete estos cambios a una revisión más prolongada, y la decisión final queda a cargo del Concejo Municipal.​​ 

Lo que dice esta propuesta​​ 

Esta propuesta crearía un proceso de revisión más rápido para ciertos proyectos de uso del suelo, como proyectos más pequeños para cambiar la forma en que se utiliza el suelo y preparar a la ciudad para condiciones climáticas extremas u otros desafíos futuros. En la mayoría de estos proyectos, el proceso propuesto eliminaría la revisión final por parte del Concejo Municipal.​​ 

Lo que significa esta propuesta​​ 

Actualmente, la mayoría de los proyectos de uso del suelo deben pasar por el Procedimiento Uniforme de Revisión del Uso del Suelo (Uniform Land Use Review Procedure, ULURP), un proceso de revisión pública de siete meses de duración. Esta propuesta crearía un Procedimiento Acelerado de Revisión del Uso del Suelo (Expedited Land Use Review Procedure, ELURP) para proyectos más pequeños con el fin de cambiar el uso del suelo y preparar a la ciudad para condiciones climáticas extremas u otros desafíos futuros. Este proceso incluiría un período de revisión de 60 días para la Junta Comunitaria local y el presidente del condado local, seguido de una revisión de 30 días y una decisión final por parte de la Comisión de Planificación Urbana (City Planning Commission, CPC).​​ 

Votar "sí" crea un proceso más rápido para cambios menores en la zonificación y otras medidas relacionadas con el uso del suelo. También elimina la revisión del Concejo Municipal para la mayoría de los proyectos.​​ 

Votar "no" mantiene el proceso de revisión pública de siete meses con aportaciones de la Junta Comunitaria local, el presidente del condado local, la CPC, el Concejo Municipal y el alcalde.​​ 

Resumen de las opiniones: vote Sí a la propuesta 3​​ 

Quienes apoyan la Propuesta 3 conversan sobre dos motivos clave para crear un nuevo proceso a fin de revisar cambios modestos en el uso de la tierra: construir más viviendas y preparar a la ciudad para los fenómenos meteorológicos y los impactos climáticos extremos. Las personas encuestadas se enfocaron en la “burocracia” relacionada con la vivienda y creen que el nuevo proceso aumentaría significativamente la producción de la vivienda, ya que se podría diferenciar el proceso para aprobar el desarrollo de la vivienda “de tamaño modesto” de “propuestas grandes, complejas y a veces controvertidas” (Consejo Ciudadano de Vivienda y Planificación) a fin de incentivar más el desarrollo de la vivienda en diferentes niveles. Argumentan que, siguiendo el sistema actual, “solo se proponen proyectos a gran escala, los que pueden generar más ganancias” (Abundance New York). Además, someter las propuestas más pequeñas al mismo proceso “las ralentiza, las hace más costosas y, muy a menudo, no se llevan a cabo” (Consejo Ciudadano de Vivienda y Planificación). Las personas encuestadas que se enfocan en la Resiliencia relacionada con el clima manifiestan el aumento de las inundaciones, las olas de calor, las caídas de tensión de la red eléctrica y la necesidad de crear proyectos de energía renovable, como paneles solares. Varias personas mencionan la importancia de no permitir que el proceso burocrático ralentice las medidas para preparar a la ciudad y a sus residentes ante los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático. Casi todas las personas encuestadas que apoyan la propuesta consideran que los desarrollos positivos se vieron obstaculizados bajo las Acciones del Procedimiento Uniforme de Revisión del Uso de Tierras (ULURP) (el proceso actual) y que la ciudad debería poder responder de manera más rápida y ágil a las necesidades emergentes.​​ 

Encuestados institucionales y electos:​​ 

  • Regional Plan Association​​ 
  • Abundance New York​​ 
  • Citizens Budget Commission​​ 
  • The Health & Housing Consortium​​ 
  • Consejo Ciudadano de Vivienda y Planificación (Citizens Housing and Planning Council)​​ 
  • Dattner Architects​​ 
  • Climate Changemakers Brooklyn​​ 
  • Open New York​​ 

Cantidad de opiniones: 25​​ 

Resumen de las opiniones: vote No a la propuesta 3​​ 

Quienes se oponen a la Propuesta 3 creen que esta propuesta le quita poder al Concejo Municipal y reduce la participación de la comunidad mientras usa un lenguaje engañoso y demasiado amplio (como la palabra “modesto”), que los promotores inmobiliarios podrían aprovechar. El miembro del Concejo Municipal, Robert Holden, manifiesta lo siguiente: “Lo modesto se puede convertir en un tecnicismo”. Las personas encuestadas expresan inquietud en que la propuesta alejaría el poder de los neoyorquinos corrientes en la toma de decisiones, ya que socavaría la opinión de las comunidades sobre lo que se construye en sus vecindarios. Los críticos advierten sobre impactos negativos, como el desplazamiento, los continuos problemas de asequibilidad, la desinversión en los vecindarios y los cambios de zonificación impulsados que benefician principalmente a los promotores inmobiliarios.​​ 

Encuestados institucionales y electos:​​ 

  • Miembro del Concejo Municipal, Robert Holden​​ 

Cantidad de opiniones: 4​​ 

Fechas clave​​ 

  • Audiencia del Comité Asesor de Asistencia Electoral tras las elecciones​​ 

    Wed, December 10, 2025​​