Lo que verá en la papeleta
Cambiar las fechas de las elecciones primarias y generales de la ciudad para que las elecciones municipales se celebren el mismo año que las elecciones presidenciales federales, cuando lo permita la ley estatal.
El "sí" cambia las elecciones municipales al mismo año que las elecciones presidenciales federales, cuando lo permita la ley estatal.
El "no" mantiene las leyes sin cambios.
Lo que dice esta propuesta
Esta propuesta cambiaría las fechas de las elecciones para los cargos municipales al mismo año que las elecciones presidenciales federales.
Lo que significa esta propuesta
Actualmente, las elecciones municipales se celebran los años impares y las elecciones presidenciales federales se celebran los años pares, cada cuatro años. Esta propuesta haría que las elecciones presidenciales federales y las municipales se celebraran en los mismos años. Esto significa que las elecciones para los cargos municipales (alcalde, defensor público, contralor, presidente del condado y Concejo Municipal) se celebrarían el mismo año que las elecciones presidenciales federales. Esta propuesta también requeriría una modificación de la ley del Estado de Nueva York antes de que pueda aplicarse.
Votar "sí" cambia las elecciones municipales al mismo año que las elecciones federales, dependiendo de un cambio en la ley estatal.
Votar "no" mantiene las elecciones municipales en años impares, en un ciclo electoral diferente al de las elecciones presidenciales federales.
Resumen de las opiniones: vote Sí a la propuesta 6
Quienes apoyan la Propuesta 6 manifiestan que cambiar el calendario de las elecciones locales para que se alinee con los años de elecciones presidenciales aumentaría significativamente la participación electoral de los votantes y aumentaría la representación entre quienes votan, de modo que los votantes reflejarían mejor la ciudad. Destacan a otras ciudades estadounidenses que promulgaron este cambio: Los Ángeles, Baltimore, Phoenix, El Paso, Austin, que vieron los “beneficios de una democracia más inclusiva y representativa” (Brennan Center for Justice). El Centro para la Independencia de las Personas con Discapacidad de Nueva York (Center for Independence of the Disabled, New York, CIDNY) también destaca que “las elecciones de mayor participación electoral suelen estar acompañadas de más inversión en centros de votación accesibles, mejor capacitación para los funcionarios electorales y mayor alcance a los votantes”. Las personas encuestadas están de acuerdo en que mover las elecciones locales a años pares permitiría que más neoyorquinos tengan influencia en el liderazgo de la ciudad. Diversas opiniones señalan la discrepancia entre la participación electoral en las elecciones presidenciales (60 % en 2020) frente a la participación electoral en las elecciones locales (23 % en 2021). Abundance New York expresa lo siguiente: “Los líderes que gobiernan nuestra ciudad día a día generan un mayor impacto en el costo de vida, la calidad de vida y la seguridad de la ciudad. Además, las elecciones que se llevan a cabo en un año no electoral suponen que muy pocos votantes neoyorkinos están realmente eligiendo quiénes son esos líderes. … Una mayor participación electoral significa más influencia en nuestra política de parte de los neoyorquinos, más representatividad y capacidad de respuesta de nuestros líderes electos y mejores resultados para todos”. Varias encuestas expresan que este cambio ahorraría millones de dólares, ya que se reduciría la cantidad de elecciones en general.
Encuestados institucionales y electos:
- Citizens Union
- Abundance New York
- Brennan Center for Justice
- Centro para la Independencia de las Personas con Discapacidad de Nueva York (Center for the Independence of the Disabled, New York, CIDNY)
- Reinventar Albany
- League of Women Voters of the City of New York
Cantidad de opiniones: 14
Resumen de las opiniones: vote No a la propuesta 6
Quienes se oponen a la Propuesta 6 consideran que los problemas locales merecen una atención especial en un año electoral distinto al de las elecciones presidenciales. Otras personas expresan que existe una falta de confianza en cambiar el statu quo y creen que los subsidios del calendario actual necesitan centrarse en los problemas locales. Las opiniones reflejan el escepticismo de que el calendario sea la causa de la baja participación electoral de los votantes, y postulan que reconstruir la confianza y fortalecer la participación cívica abordaría mejor el problema de la baja participación de los votantes. El miembro del Concejo Municipal, Robert Holden, expresa lo siguiente: “En las décadas de 1960 y 1970, Nueva York solía registrar una participación electoral superior al 70 por ciento a un día para votar. El problema no se debe al calendario, sino a la participación y a la confianza en el gobierno local”.
Encuestados institucionales y electos:
- Miembro del Concejo Municipal, Robert Holden
Cantidad de opiniones: 5